martes, 1 de junio de 2010

Decalogo de una enfermera rebelde


..conversaciones de pasillo, entrevistas en alguna oficina iluminada, montañas de comida chatarra con las niñas, infinitos PAE`s, amenas charlas con los "profes", una que otra infidencia de colegas y pacientes me han llevado derecha e impajaritablemente a enfrentar la enfermería con un sentimiento de rebeldía casi anárquico, tengo ansias de romper el molde pero muchas mas ansias de que mis colegas estudiantes rompan las reglas conmigo, que de una vez por todas nos atrevamos a sacudirnos el polvo de generaciones obsoletas, pero sobre todo sacudirnos nuestras propias trancas, prejuicios y sentencias... ... quiero confiar en mi criterio, en el sentido común... ...quiero mirar a mi compañer@ y decir "est@ si que sabe" o simplemente tener la certeza de que si la cago alguien me avisara y me ayudara para que mi cagada no dañe al pobre ser humano que por el maldito azar vino a caer inocentemente en mis manos y en las manos de mis compañer@s. Es por estas y otras muchas razones, que prefiero reservarme, que he creado este decálogo, espero que lo lean con atención, que se tomen 10 minutos para leer y luego comenten, rían, reflexionen o se coman un yogurt con chocapic.
LA O EL ENFERMER@ REBELDE:

1. Saluda amablemente a sus colegas, lo hace no solo por ser bien educado, lo hace porque le interesa crear un ambiente de trabajo ameno (incluso al infaltable abrigo mojado o collar de melones, a ese con mayor razón!!!)
2. Saluda, se presenta y pregunta el nombre a cada uno de sus pacientes, los mira a los ojos cuando lo hace y sonríe (no cuesta nada sacarse la cara de culo un par de veces al día)
3. Explica amablemente y en palabras simples cada tortura a la que someterá a sus pacientes (imagínate lo que debe ser que te ponga un tubo en el poto y no tener idea porque, eso definitivamente genera un trauma en cualquier ser humano medianamente normal)
4. Hace exámen físico y anamnesis (anímese total no hay nada que una buena terapia no cure)
5. Respeta a sus profesores y se gana el respectivo respeto (no importa que le pobre gil o la pobre mujer no sepa nada y tome las chatas con cara de vómito , toda persona es digna de respeto y todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar)
6. Conversa con el personal a su cargo y lo motiva (intercambiar recetas de cocina o pedir recomendaciones de un buen maestro genera lazos tan fuerte como impensados en los equipos de trabajo)
7. Se lava las manos según técnica (o acaso a ti te gustaría que te curaran unas manos llenas de coliformes fecales o alguno de esos bichos que a la profe de micro tanto le gustan?)
8. Jamás corrige públicamente a un colega, superior o subalterno (no voy a dar nombres pero pucha que molestan es@s que creen saberselas todas y no pierden oportunidad de ponerte en evidencia, seamos solidarios y sobre todo humildes)
9. Nunca pierde una oportunidad de aprendizaje, todo es práctica (no puede ser que alguien prefiera mirar las paredes fijamente o las uñas antes que hacer algo útil cuando el personal escasea o será que yo tengo alma de empleada domestica? humildad señoras y señores humildad!!!)

10. Siempre usa el sentido común que aveces es el menos común de los sentidos (y por ultimo si falta algo lo arreglamos con una hermosa sonrisa=D y obvio, CON TELA!!!)

y por último la regla de oro APASIONATE POR TODO LO QUE HAGAS tal vez nunca seas un héroe salvando vidas como lo hacen en ER o Grace Anatomy, pero si te lo propones le harás la vida un poquito mas agradable a mucha gente y al final eso es lo que importa o no?

REBELATE!!! HAZ TU TRABAJO CON AMOR Y PASIÓN (así mismo como lo haces en tus momentos 1313)
...las verdaderas revoluciones comienzan por uno mismo...

jueves, 22 de abril de 2010

Para damas ingenuas


He juntado margaritas,
entonando tus canciones.
Tengo un par de tornasoles,
que me anuncian tu venida.

Llega pronto primavera,
porque urgen tus pociones,
tus hechizos mañananeros,
fin de heridas y temores.

Si exagero doy excusas,
pero sin pedir perdones
porque este invierno extraño,
se ha llevado mis razones.

martes, 20 de abril de 2010

Un hombre es



Existe un hombre.

Un hombre es.

Camina, sufre, ríe,

se ve a sí mismo,

ríe, sufre, camina.

Lo veo desde lejos (a mas de 800km)

Siento su mano,

acaricia mi pelo, sonríe.

Sus ganas esfuman la distancia.

La promesa que hicimos,

la llevamos grabada en lo profundo (en lo prohibido)

Este hombre promete cuidarme

y en su cuidado me sana.

Juntos levantamos un muro,

sonrío.

No necesito dar las gracias,

algún día lo haré

tal vez cuando una mujer exista…